Simposio (9 y 10 de noviembre de 2019, Hangzhou) ¿Posmodernidades y posterioridad?

noviembre 1, 2019

¿Posmodernidades y posterioridad?

—40 años después de La condición posmoderna

 

 

Fecha:

9 y 10 de noviembre de 2019.

 

Lugar:

Sala de conferencias Nanyuan, Academia de Arte de China, Hangzhou, China.

 

Oradores:

  • Ashley Woodward (Universidad de Dundee/UK)
  • Bernard Stiegler (Instituto de Investigación e Innovación de París y CAA/FR)
  • Philippe Parreno (Artista/FR)
  • Li Yang (Universidad de Pekin/CN)
  • Yuk Hui (Universidad Bauhaus Weimar y CAA/HK)
  • Hiroki Azuma (Genron/JP).

 

Apoyo académico:

Prof. Gao Shiming, Prof. Yu Xuhong and Prof. Guan Huaibin.

 

Anfitrión:

Yuk Hui.

 

Organizadores:

 

China Academy of Art

 

Academia de Arte de China, Instituto para la Innovación Colaborativa en Estudios Visuales Chinos, CAA, Escuela de Inter-Media, CAA

 

技術與哲學研究網絡

Research Network for Philosophy and Technology

Prólogo

 

Esta conferencia se da en el contexto del cuadragésimo aniversario de la publicación de La condición posmoderna: Informe sobre el saber, de Jean-François Lyotard en 1979, con el objetivo de revisitar el concepto de lo posmoderno y abordar su legado hoy. La condición posmoderna, así como otros escritos de Lyotard posteriores a 1979, permanecen como un vaticinio sobre nuestra época: el juicio de Lyotard en torno a la transformación que las nuevas tecnologías aplicarían a la producción de saber y a la organización de lo social, no sólo es válido, sino que además conlleva una importancia creciente para la revaluación crítica respecto de una época dominada por discursos sobre IA, machine learning y singularidad tecnológica.

 

En términos históricos, cuando lo posmoderno es considerado como un quiebre en la modernidad europea, y así, como una invitación a entender críticamente la transformación de nuestra sociedad, este discurso permanece aún como uno de carácter europeo. Porque, ¿qué significa la modernidad fuera de Europa? Si fuera cierto, tal como señalan algunos intelectuales europeos, que los países no-europeos como China sólo tuvieron modernización pero no modernidad, ¿qué significa entonces los posmoderno para las culturas que no tuvieron la clase de modernidad señalada por el discurso de Lyotard? ¿O acaso abrazar lo posmoderno en culturas no-europeas permanece en términos generales como un punto ciego de sus propias reflexiones intelectuales? ¿O quizá el eje del tiempo, aquel que indica el progreso desde lo premoderno a lo moderno y así a lo posmoderno, no es más que un artificio que debe ponerse en cuestión? Y si así fuera, ¿de qué modo la cuestión de una historia del mundo puede re-articularse en atención a la convergencia tecnológica a la que hoy asistimos? ¿Es aún posible articular diferentes futuros, más allá de la sincronización?

 

¿Cuál sería la contribución del arte en este proceso de re-apertura tanto de lo posmoderno como de su posterioridad? Este es un asunto que preocupó al Lyotard tardío. En su exhibición en el Centro Georges Pompidou de 1985, titulada Les Immatériaux, y en su publicación de 1988, Lo inhumano, Lyotard intentó exponer el potencial transformativo de las tecnologías digitales y sus límites, apelando al arte y, sorprendentemente, a las enseñanzas del monje japonés del siglo XIII, Dōgen Kigen. Les Immatériaux permanece aún hoy como una de las exhibiciones más significativas del siglo XX. ¿Cómo podemos sopesar las reflexiones y esfuerzos del Lyotard tardío, desde 1979 en adelante? Este simposio quisiera reunir académicos y académicas que hayan trabajado a Lyotard, para reflexionar críticamente y en conjunto sobre estas preguntas, así como también, más allá de Lyotard y su tiempo.

Programa

Sábado 9 de noviembre

 

8:30 – 9:00 Admisión de participantes

 

9:00 – 10:00 Discursos de apertura

Gao Shiming (Vice-rector de la Academia de Arte de China)

Yuk Hui (Anfitrión del simposio): Posmodernidades y posterioridad?

 

10:00 – 11:00  Sesión I

Orador: Bernard Stiegler

De la fable postmoderne, à la fabuleuse ère Néguanthropocène

 

11:00 – 12:00  Sesión II

Oradora: Sarah Wilson

Philosophy as vanitas: Lyotard’s exploded Sublime

 

12:00 – 14:00 Receso de almuerzo

 

14:00 – 15:00  Sesión III

Orador: Yuk Hui

Exhibiting and Sensibilizing: Recontextualizing “Les Immatériaux”

 

Receso

 

15:30 – 16:30 Sesión IV

Orador: Philippe Parreno

A Sequel to Les Immatériaux?

 

16:30 – 17:30  Sesión V

Conclusiones y discusiones del primer día

 

18:00 – 20:00 Cena

 

 

 

Domingo 10 de noviembre

 

9:30 – 10:30  Sesión VI

Orador: Li Yang

Lyotard and the Genealogy of Cinema-alien

 

Receso

 

11:00 – 12:00 Sesión VII

Orador: Ashley Woodward

System Failure

 

12:00 – 14:00 Receso de almuerzo

 

14:00 – 15:00  Sesión VIII

Orador: Hiroki Azuma

How Can Database Animals Be Political Animals?

 

Receso

 

15:30 – 16:30 Sesión IX

Mesa redonda: Todos los participantes

Sobre los oradores

Ashley Woodward

Ashley Woodward

System Failure (Falla de sistema)

 

Al considerar el legado de La condición posmoderna a 40 años de su publicación, es prudente comenzar por las últimas reflexiones de Lyotard. Él tomó el colapso del comunismo en Europa oriental en 1989 como la confirmación de su conocida y temprana tesis sobre la generalizada ‘incredulidad hacia las metanarrativas’. Para él, esto señalaba el fin de lo que llamó ‘política trágica’ —una batalla en el escenario mundial cuyo interés fue definir qué sistema gobernaría la vida humana. Para él, el marxismo había sido entonces confirmada como una metanarrativa difunta, y el sistema que había triunfado era el capitalismo de la democracia liberal gobernado por un principio tecnológico-económico de ‘performatividad’. El pesimismo que acompañó la visión de Lyotard hasta su muerte en 1998, se basaba en que ahora no existía alternativa a este sistema, y que la política había sido reducida a su propio refinamiento por una parte, y que la resistencia a ella, por otra parte, se reducía a actos individuales como el ‘escribir’. La mirada tardía de Lyotard en La condición posmoderna entonces, fue aquella de un sistema hegemónico global el cual era estable y se regulaba a sí mismo, habiendo vencido a todos sus competidores y habiéndose demostrado como el más eficiente.

 

Lyotard no creía que una ‘ciencia política’ era posible, y su mirada al respecto surge desde una lectura de Kant en la cual los juicios pueden ser hechos en base a sentimientos desprendidos de eventos históricos significativos. Los eventos que guiaron este diagnóstico de La condición posmoderna fueron unos que él usó para reemplazar el entusiasmo acerca del progreso por la decepción y melancolía (principalmente la Shoah). Considerando la tesis de Lyotard a la luz de su propia metodología, sostengo que ya no es posible ver el mundo de la manera en que él lo hizo en las décadas de los ochenta y noventas. Mientras que para Lyotard la posibilidad más grave era la hegemonía de un sistema hiper-racionalizado y estable, sólo amenazada por la muerte del sol en unos 5 mil millones de años, tan sólo unas pocas décadas más tarde no es posible ver al mundo de aquel modo. Un número de eventos históricos clave apuntan a fallas masivas que han aparecido en el sistema, como por ejemplo el 11 de septiembre de 2001, la crisis económica global del 2007/2008, o la elección de Trump y la votación del Brexit el 2016. Más difícil de fechar pero más grave es la creciente alarma sobre la inminente catástrofe ambiental. El resultado, sostengo, es que ya no es posible ver el mundo como un sistema auto-regulado y altamente performativo, sino, que pareciera ser uno que está enfrentando variadas formas de ‘fallas de sistema’. Al mismo tiempo, mucho de lo que Lyotard escribió en La condición posmoderna se ha confirmado: la idea de progreso encarnada en viejas metanarrativas permanece cuestionable, y la lógica de una ‘performatividad’ en variadas formas económicas, tecnológicas y culturales, penetra las instituciones y prácticas sociales más que nunca. El resultado, sugiero, es un sistema que continúa refinándose a sí mismo aún mientras falla.

 

***

 

El Dr. Ashley Woodward es un docente senior en filosofía en la Universidad de Dundee, Escocia. Woodward nació en Australia, donde obtuvo su PhD y enseño en programas de filosofía y artes creativas en diversas universidades. Además, es miembro fundador de la Escuela de Filosofía Continental de Melbourne y editor de Parrhesia: A Journal of Critical Philosophy. Sus intereses de investigación giran en torno al existencialismo, la filosofía del arte y la filosofía de la información. La mayoría de su trabajo se ha centrado o ha sido inspirado en Friedrich Nietzsche y Jean-François Lyotard. Sus libros publicados incluyen Nihilism in Postmodernity: Lyotard, Baudrillard, Vattimo (Davies Group 2009), Lyotard and the Inhuman Condition: Reflections on Nihilism, Information, and Art (Edinburgh UP 2016), y, junto a Graham Jones, el libro editado Acinemas: Lyotard’s Philosophy of Film (Edinburgh UP 2017). Su libro Lyotard’s Philosophy of Art será publicado próximamente.

Sarah Wilson

Sarah Wilson

Philosophy as vanitas: Lyotard’s exploded Sublime (Filosofía como vanitas: el sublime detonado de Lyotard)

 

Este artículo investiga a dos artistas y sus pinturas, en el contexto francés de la década de 1970 y La condición posmoderna de Jean-François Lyotard: Gérard Fromanger con su pintura histórica de un microprocesador, irónicamente llamada And you my love, my heart, my life, de 1978; y las pinturas tardías sobre estrellas, nebulosas y galaxias de Jacques Monory, las cuales son una continuación de su viaje junto a Lyotard al Silicon Valley en California. Estas ‘obras-evento’ fueron descartadas del reconocido texto de Lyotard que giró alrededor de Bernett Newman en ‘The Sublime and the Avant-garde’ (Artforum, New York, 1984).

 

El cogito incorporeo de René Descartes (‘pienso, luego existo’, 1637), antecedió la acusación de Blaise Pascal que señalaba que la pintura era percibida como una ‘vanidad’ imitativa (1670). La Ilustración francesa ratificó la confianza en sí mismo del sujeto filosofante, masculino y cartesiano. Este fue, sin embargo, irrevocablemente descentrado por la explosión comunicacional post-1945 y la circulación de imágenes a través de diversas culturas, ideologías, usos horarios y el mismo espacio. Marshal McLuhan describió la nueva ‘aldea global’ conectada a la televisión; Fromanger documentó la existencia simultánea de un poeta francés en el kitsch palacial de una fiesta en Versalles, y de un pintor campesino chino trabajando. Ambos usos horarios y mapas estelares son parte de la presentación de su pintura microprocesador de 1980.

 

Lyotard vivió un doble descentramiento: no sólo aquel del espacio y los usos horarios de la ‘otredad’ del Estados Unidos de la guerra fría, sino también el del potencial de la pintura de hacer explotar el logocentrismo de la filosofía. Se fascinó con las pinturas de estrellas de Monory, las cuales continuaban la tradición de las vanitas: una reflexión que no trata sobre la representación (Pascal), sino sobre la moralidad humana. Basándose en mapas estelares computacionalmente generados, estas pinturas reprodujeron el sublime kantiano obsoleto: un concepto filosófico reventado en sí mismo, en el contexto de la exploración del tiempo-espacio y los códigos computacionales basados en números binarios. Que las gigantes antenas satelitales de California y sus tecnologías militares podrían producir herramientas personales para la escritura y el pensamiento (el computador personal), que los ‘bancos de estrellas’ podrían convertirse en bancos de imágenes personales, que las metanarrativas por sí mismas podrían disolverse en el ‘tras-bambalinas-digital’, fue experimentado y pensado por Lyotard tal como imaginó el gran compendio-espectáculo Les Immatériaux de 1985. A pesar de las admiradas genealogías filosóficas que tejen su texto ‘The Sublime and the Avant-garde’, Kant aparece como una estrella muerta, desplazada en sus últimos trabajos por Galileo y San Agustín. Mientras el arte se vuelve ‘arte después de la filosofía’ (la proposición de Joseph Kosuth), así como los límites entre el arte y las nuevas tecnologías reproductivas comienzan a borrarse, mientras el mismo Lyotard experimenta con películas y cine experimental, la filosofía en tanto que disciplina se convierte, sostengo, una vanitas.

 

***

 

Sarah Wilson es profesora de historia del arte moderno y contemporáneo en el Instituo de Arte Courtauld de la Universidad de Londres. En Courtauld ella enseña un curso para el Master of Arts llamado ‘Global Conceptualism’, el cual fue diseñado el 2011 junto a con el profesor Boris Groys. Wilson ha publicado The Visual World of French Theory: Figurations 2010 (French 2018) —impulsado por la atención en el encuentro entre Lyotard y Jacques Monory—, y Picasso/Marx and Socialist realism in France, 2013. Actualmente está trabajando en el volumen 2 de Photography, Body, Material, Concept: The Visual World of French Theory, el cual nuevamente abarca los textos de Jean-François Lyotard sobre Daniel Buren y Ruth Francken. Wilson fue la curadora principal de Paris, Capital of the Arts, 1900-1968 (Royal Academy London, Guggenheim Bilbao, 2002-2003), y de Pierre Klossowski, en la Whitechapel Art Gallery, 2006, la cual fue montada posteriormente en Colonia y París. Una relación cercana con el Centro Centre Georges Pompidou de París ha perdurado a través de su carrera. En 1997 Sarah Wilson fue galardonada por el gobierno francés con el premio Chevalier des Arts et des Lettres por sus servicios a la cultura francesa. En el año 2015 fue la curadora de la 1st Asian Biennale / 5th Guangzhou Triennale en el Museo de Arte de Guangdong y fue galardonada con el premio AICA (International Association of Art Critics) por su distinguida contribución a la crítica de arte.

 

Los ex-estudiantes de Sarah Wilson tienen prestigiosos puestos en museos y galerías alrededor del mundo; algunos de ellos enseñan en las universidades de Cambridge, Bristol, Liverpool y Amsterdam, entre otras; Wilson fue profesora de Jeremy Deller quien representó a Gran Bretaña en la Bienal de Venecia el 2013 y que es un orgulloso miembro de la red internacional de Courtauld. Más información puede encontrarse en su sitio Web personal www.sarah-wilson.net incluyendo un listado completo de sus publicaciones y supervisiones de investigaciones.

Hiroki Azuma

Hiroki Azuma

How Can Database Animals Be Political Animals? (¿Cómo podrían los animales de bases de datos ser animales políticos?)

 

En mi libro On Animalizing Postmodernity (2001), publicado en inglés bajo el título Otaku: Los animales de bases de datos del Japón, sostengo que los consumidores de hoy debieran describirse como “animales de bases de datos” que viven sus vidas sociales separados de cualquier idea de una narrativa grandiosa, lo cual Lyotard definió como la base de la modernidad en su libro La condición posmoderna, publicado en 1979. Mi argumento se sostuvo en la observación de jóvenes seguidores del animé en Japón, llamados otakus. Sin embargo, la idea de los seres humanos en tanto que animales de bases de datos se vuelve cada vez más relevante al ver que los espacios públicos son rápidamente reemplazados por las redes socials, y nuevos tipos de gobermentalidad basadas en el así llamado “big data”, emergen en todo el mundo. La gran narrativa histórica  de Hegel (y Marx) conectó a los seres humanos y la política como la base del estado nación y la sociedad civil. ¿Cómo puede transformarse la relación entre seres humanos y la política luego del colapso de esta gran narrativa? ¿Cómo podemos restablecer un espacio político basado en las bases de datos en lugar de en una narrativa? ¿Cómo poden los animales de bases de datos convertirse en animales políticos?

 

***

 

Hiroki Azuma es un filósofo y crítico. Nació en Tokio en 1971 y obtuvo su PhD de la Universidad de Tokio. Luego de muchos años en el mundo académico, Azuma fundó su propio instituto, Genron Co.,Ltd., el cual organiza diálogos, eventos y publica la revista Genron. Azuma es uno de los críticos más reconocidos de Japón y ha publicado múltiples libros, incluyendo: Ontological, Postal: On Jacques Derrida (1998, Suntory Prize), On Animalizing Postmodernity (2001, English translation in 2009 under the title of Otaku: Japan’s Database Animals), General Will 2.0 (2011, English translation in 2014), and Philosophy of the Tourist (2017, Mainichi Publishing Culture Award). Él también es el autor de la novela ganadora del Mishima Prize, Quantum Families (2009).

Yuk Hui

Yuk Hui

Exhibiting and Sensibilizing: Recontextualizing “Les Immatériaux”(Exhibir y sensibilizar: Recontextualizando Les Immatériaux)

 

Desde La condición posmoderna (1979) a Lo inhumano (1988), Lyotard describió la transformación tecnológica de nuestra sociedad hacia el final del siglo XX, y no cesó de articular un nueva sensibilidad ya en formación, pero aún no del todo despierta. Esa sensibilidad es lo que podríamos llamar la episteme posmoderna en el sentido foucaultiano, a pesar de Lyotard no haya usado la misma terminología. En 1985, en la forma de una exhibición titulada Les Immatériaux, Lyotard y su equipo construyeron una escena en la cual esta episteme posmoderna fue desplegada a través de varias escenografías, objetos industriales y obras de arte. La razón la cual Lyotard prefirió referirse a esto como una manifestación en lugar de exhibición, se debe a que el foco del discurso y objeto de la muestra estuvo en aquella sensibilidad. Sin embargo, ¿como podría la sensibilidad ser el objeto de una exhibición? Es en esta muestra, sostengo, que Lyotard se vuelca hacia el asunto y la tarea fundamentales del arte en la era tecnológica, el cual aún permanece como una inspiración importante y demandando que la recontextualicemos a la luz de de nuestra condición tecnológica actual.

 

***

 

Actualmente, Yuk Hui enseña en la Universidad Bauhaus de Weimar, Alemania. Entre el 2012 y el 2018 enseño filosofía en la Universidad Leuphana en Lüneburg. Al mismo tiempo, Hui es investigador en el Centre international des études Simondonienne en Paris, profesor visitante en la Academia de Arte de China, y fue profesor asociado visitante en la School of Creative Media de la City University of Hong Kong, así como académico visitante en Strelka Institute for Media, Architecture and Design en Moscú. Entre los años 2013 y 2015 desarrolló un proyecto de investigación sobre la exhibición de Lyotard de 1985, Les Immatériaux, y co-editó la antología 30 Years after Les Immatériaux: Art, Science and Theory (2015). Además, es autor de On the Existence of Digital Objects (con el prefacio de Bernard Stiegler; University of Minnesota Press, Marzo 2016), The Question Concerning Technology in China. An Essay in Cosmotechnics (Urbanomic, Diciembre 2016), Recursivity and Contingency (con el prefacio de Howard Caygill; Rowman and Littlefield International, March 2019).

 

Bernard Stiegler

Bernard Stiegler

From the «postmodern fable » to the fabulous Negantropocene Era (Desde la «fábula posmoderna» a la fabulosa época del negantropoceno)

Reading Lyotard in the 21st Century (Leyendo a Lyotard en el siglo XXI)

 

Preocuparnos por la antropía, la negantropía y por la anti-antropía junto a Lyotard y más allá (lo que equivale a decir: más allá de occidente, su perímetro y su temporalidad): éste será el objeto de mi presentación, la cual propondrá —luego de haber clarificado los principales conceptos de lo que llamo negantropía— una lectura de esta fábula surgida de las moralidades posmodernas que el contexto de la época del antropoceno constituye para nosotros, y cuyos límites Lyotard no previó.

 

Por supuesto, haremos este trazado sobre las fuentes de La condición posmoderna y Lo inhumano. Sostenemos que importancia de esta fábula es sin duda menor al conocer que será de la humanidad cuando confronte la muerte del sol, tal como Lyotard nos recuerda en la fábula, que al preguntar: a la luz de dicha fábula que ha sido llamada fabularidad —tal como la “función fabulativa” que Bergson confrontara con las dos fuentes de la moralidad y la religión y la fábula de Francis Ponge a Derrida— ¿en qué puede convertirse la Noesis (de-venir), o qué puede surgir (ad-venir) de ella?

 

***

 

Bernard Stiegler (1952) es un filósofo francés radicado en París. Stiegler es presidente del Institut de recherche et d’innovation (IRI), el cual fundó en el 2006 en el Centro Georges-Pompidou. Además es profesor en la Universidad Tecnológica de Compiègne donde enseña filosofía. Antes de tomar su puesto en el Centro Pompidou, fue el director de programación del Colegio Internacional de Filosofía, subdirector general del Institut national de l’audiovisual y director general del Institut de recherche et coordination acoustique/musique (IRCAM, 2002-2005).

 

El profesor Stiegler ha publicado numerosos libros y artículos sobre filosofía, tecnología, digitalización, capitalismo, cultura del consumo, etc. Entre sus escritos, los tres volúmenes de La technique et le temps (La técnica y el tiempo), los dos volúmenes de De la misère symbolique, los tres volúmenes de Mécréance et discrédit, y los dos volúmenes de Constituer l’Europe, son particularmente reconocidos. El profesor Stiegler mantiene un compromiso de largo aliento con la relación entre tecnología y filosofía, no sólo en el sentido teórico, sino también situando ambos aspectos en tanto que prácticas en la industria y la sociedad. Stiegler es uno de los fundadores del grupo político basado en París, Ars Industrialis, el cual convoca a una política industrial del espíritu —a través de la exploración de las posibilidades que entrega la tecnología del espíritu— con el fin de desarrollar una nueva “vida mental”. Stiegler ha publicado extensamente sobre el problema de la individuación en el consumismo capitalista, y actualmente trabaja en nuevas posibilidades para una economía de la contribución.

 

Stiegler ha liderado múltiples programas de investigación en el campo de las tecnologías digitales aplicadas al texto, la imagen y el sonido, y fue el autor y organizador de la exhibición Mémoires du Futur presentada en el Centro Pompidou en el año 1987.

Li Yang

Li Yang

Lyotard and the Genealogy of Cinema-alien (Lyotard y la genealogía de un cine-alien)

 

Jean-François Lyotard empujó la teoría del “acinéma” y sus dos posibilidades basándose en la “economía libidinal”. Existen dos tipos de movimientos cinematográficos en tanto que dispositivos anti-libidinales; a saber, el cine experimental y el cine underground, los cuales, de modo individual, representan una inmovilidad extrema y un movimiento extremo. Aquello entrega una narrativa teórica para una genealogía del cine experimental en el marco de la filosofía francesa contemporánea temprana. Lyotard desarrolló la cuestión del “acinéma” en un artículo tardío sobre cine, en el cual entregó un método de investigación en la forma de una genealogía para un “cine-alien”.

 

***

 

Li Yang es vice decano de la Escuela de Artes de la Universidad de Pekin, profesor, supervisor doctoral, así como productor de cine. Sus intereses de investigación principales son la historia del cine europeo, la teoría del cine, y la teoría del arte contemporáneo occidental. Yang se graduó en la Universidad de Lille III como doctor en estudios de cine. El es académico visitante senior del programa Erasmus de la Comunidad Europea de Educación Superior. Yang ha sido anfitrión y participado de siete proyectos apoyados por el fondo nacional de ciencias sociales, y ha publicado más de cuarenta artículos en journals académicos, tales como WenYi YanJiu, Theoretical Studies in Literature and Art, Film Art, etc. Ha publicado numeroso libros, incluyendo Les gestes du western de Sergio Leone: pour une introduction à l’analyse gestuelle des films, The Ethics of View, Cinephilia: The History of Culture, etc. Yang es el editor en jefe de la colección Cinephilia Series y tradujo al chino Cinema (de Alain Badiou) y Conversations avec Sergio Leone and Abbas Kiarostami: Cahiers du Cinema Livres.

Philippe Parreno

Philippe Parreno

A Sequel to Les Immatériaux? (¿Una secuela de Les Immatériaux?)

 

Les Immatériaux es una de la primera exhibiciones en imaginar nuestro futuro digital avant la lettre. El título de la muestra puede ser traducido como “Los inmateriales” o “Los no-materiales”. Para Lyotard este proyecto no sólo refleja un giro en los materiales que usamos, sino también en mismo significado del término “material”. Para el diseño de la exhibición, Lyotard concibió recorridos abiertos y laberínticos con una entrada y una salida, pero con múltiples sentidos en el espacio. Los muros no fueron estructuras sólidas, sino redes grises que se tendieron entre el piso y el cielo raso. Los visitantes llevaron consigo audífonos y escuchaban transmisiones de radio que aparecían y se iban mientras ellos recorrían la exhibición.

 

Como Lyotard explicó en el catálogo de la muestra: “Quisimos despertar una sensibilidad, ciertamente no adoctrinar mentes. La exhibición es una dramaturgia posmoderna. No hay héroes ni mitos. Un laberinto de situaciones organizado por preguntas: nuestros sitios. El visitante, en su soledad, es llamado a elegir su recorrido en el cruce de la redes que lo sostienen y las voces que lo llaman. Su tuviéramos respuestas, una ‘doctrina’, ¿para que todo este esfuerzo? Habríamos levantado nuestro credo”.

 

¿Qué podríamos inventar como una secuela de esto?

 

***

 

Philippe Parreno es un artista contemporáneo francés cuya práctica multidisciplinaria incluye colaboraciones con Pierre Huyghe, Liam Gillick, y Rirkrit Tiravanija. Como parte de trabajo, Parreno examina cómo los sistemas de representación, así como las memorias, producen significado. El guión no finalizado de la artista, L’Histoire d’un sentiment (1996), es un gesto que busca llamar la atención sobre la narrativa de la producción a través de imaginar un proyecto creativo ficticio, el cual nunca será terminado. “Lo que diría es que sin personas como Daniel Buren o Larry Weiner, me hubiese avergonzado de declararme como un artista conceptual”, explicó. Nacido en 1964 en Oran, Algeria, creció en Grenoble, Francia, donde estudió en la École des Beaux-Arts de la ciudad antes de mudarse a París para estudiar en el Institut des Hautes Études en Arts Plastiques en el Palais de Tokyo. Logrando notoriedad primeramente en la década de 1990, sus trabajos tempranos incluyeron presentaciones en video conferencia que incorporaron imágenes de populares películas y programas de televisión. En los años que siguieron, el artista produjo tanto obras visuales como escritos, analizando múltiples temas. Continuó viviendo en París. Actualmente, la obra de Parreno está presente en la colecciones del Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York, del Tate Modern de Londres, y del Centro Georges Pompidou en París, entre otros.

Philippe Parreno is a contemporary French artist whose multidisciplinary practice includes collaborations with Pierre Huyghe, Liam Gillick, and Rirkrit Tiravanija. As part of his practice, Parreno examines how systems of representation as well as memories produce meaning. The artist’s incomplete film script L’Histoire d’un sentiment (1996), is gesture that calls attention to the narrative of producing through imagining a fictional creative project which will never be made. “What I would say is that without people like Daniel Buren or Larry Weiner I would have been really ashamed to proclaim myself a Conceptual artist,” he explained. Born in 1964 in Oran, Algeria, he grew up in Grenoble, France, attending the city’s École des Beaux-Arts before moving to Paris to study at the Institut des Hautes Études en Arts Plastiques at the Palais de Tokyo. First rising to prominence in the 1990s, his early works include video-conference lectures which incorporate footage from popular television shows and movies. In the years that followed, the artist has produced both visual works and written texts analyzing a number of topics. He continues to live and work in Paris, France. Today, Parreno’s work are held in the collections of the Solomon R. Guggenheim Museum in New York, the Tate Modern in London, and the Centre Georges Pompidou in Paris, among others.

 

Suscríbete a nuestro Newsletter


Previo

Conferencia: (29 de Noviembre 2019, Rotterdam): Erasmus: Después de lo Orgánico, Yuk Hui

Próximo

Entrevista: Cibernética para el siglo XXI: una entrevista con el filósofo Yuk Hui

Latest from Evento

Conferencias (5 al 7 de diciembre de 2022): Pensamiento incompatible: el legado y su recursividad

北藝大博班實驗室2022系列演講II 【不相容的思想:遺產及其遞歸】 許煜訪台系列講座 〖Incompatible Thought: Legacy and its Recursivity〗 時間:2022年12月5日、6日、7日,14:00-17:00 地點:國立臺北藝術大學 基進講堂(圖書館3F,入口位於圖書館正門前石階左側) 講題:〈斯蒂格勒與後歐洲哲學〉、〈何謂亞洲?一個提問〉、〈機器與戰爭〉 報名連結:https://forms.gle/hqojhwcUHYd1HRGV6 (由於場地座位有限,煩請填寫)   「我不會說新的技術思想必然出自亞洲,而非歐洲,但我相信這類新思想只會出現在思想體系之間的不相容,因為兩者間的不相容造就出思想自身的個體化,同時避開從屬與支配關係。然而歐洲是否對此做好了準備?對我來說,再次闡明今天哲學、技術和地緣政治學之間的關係極為重要,然而今天我們仍然缺乏思考。」(21世紀的控制論 –—《遞歸與偶然》 洛文克訪談許煜) “One does not inherit a

Go toTop