CFP: Futuros Locales Traspasando la inclusión: hacia una posible cosmotécnica latinoamericana.

noviembre 9, 2020

Futuros Locales
Traspasando la inclusión: hacia una posible cosmotécnica latinoamericana.

Desde la aniquilación sistemática por motivos de género, hasta las dinámicas extractivistas que emergen como consecuencia del imperialismo tecnológico, somos hoy testigos de los efectos de diversas formas de violencia que acontecen en el territorio delimitado geográfica y políticamente con el sintagma Latinoamérica. Caucho, petróleo, litio y narcóticos, así como su comercialización global dan forma a la narcopolítica presente a lo largo del centro sur del continente americano, esto es, determinan las condiciones tecnológicas de la región. Cargada con su historia colonial y las formas contemporáneas de precarización, latinoamérica es hoy objeto de los efectos de un desarrollo tecnológico que obedece a fines ajenos, en lugar de a necesidades locales. Dadas las políticas intervencionistas manifiestas en la manipulación de información y la transformación de cuerpos en máquinas alienadas, esto es, cuerpos literalmente transformados en bots, y la intromisión de multinacionales en regiones rurales, cuyas ambiciones de producción de capital, a la manera vampírica descrita por Marx, nos interpela la pregunta por la posibilidad de un pensamiento técnico latinoamericano y sus consecuencias futuras.

Los llamados discursos poscoloniales y multiculturalismos se han esforzado sistemáticamente en promover el reconocimiento de saberes y prácticas culturales diversas moldeadas para y por la competencia tecnológica global. Dichos discursos han mostrado de manera acertada que la complejidad histórica, económica y política de los territorios coloniales, no puede ser articulada únicamente con las mismas herramientas producidas por las formas de pensamiento occidental. Sin embargo, estos discursos fallan al tratar de desarticular un conflicto cuya genealogía tiene origen en la imposición factual y epistémica de dichas formas de pensamiento. El círculo vicioso es muy claro: la revisión de la imposición de la producción de un pensamiento occidental es ejecutada a través de los mismos medios y formas del pensamiento occidental. No obstante, afirmamos que para detener la regresión infinita de lo que Anibal Quijano ha llamado la colonialidad del poder, es necesario cuestionar precisamente las estrategias que los discursos poscoloniales han desarrollado hasta ahora. Aunque la nave navega con la bandera de una batalla en pro de la visibilidad de prácticas y pensamientos no-occidentales, termina transformando a las cosmologías a las que intenta dar voz y con las que intenta dialogar, en meros discursos ornamentales. En consecuencia, este discurso academicista poscolonial y multicultural, oscurece y mitiga el potencial de las técnicas locales. Por un lado, estos discursos califican a las cosmologías del territorio latinoamericano como originarias -como es explícito en la frase “pueblos originarios”- y de esta forma transforman cualquier posibilidad de agencia comunitaria en una mera narrativa, siguiendo así la bien conocida reducción de lo original a lo natural. Por otro lado, dada la identificación del origen con la naturaleza, transforman la vasta pluralidad cosmológica latinoamericana en objetos estáticos de estudio, despojando a las diversas comunidades y a sus respectivos territorios de cualquier posibilidad de volverse agentes de sus propias prácticas y de sus pensamientos.

De acuerdo con esta perspectiva, la única estrategia posible es un proceso de reconocimiento posibilitado por la transformación de cosmologías plurales en conceptos abstraídos de las formas de vida y los discursos locales a los que pertenecen. Esta estrategia opera con el nombre de inclusión. La inclusión requiere, como ha sido indicado, un mecanismo de mediación que articula una relación entre dos campos que, en principio, son heterogéneos. No queremos más inclusión. Nuestro punto de partida es que no es necesario construir una identidad latinoamericana, aún más, no es necesario afirmar, exacerbar o instrumentalizar la identidad en lo absoluto; esta tendencia cancela la complejidad de la región. Por lo contrario, necesitamos alternativas al pensamiento mono-tecnológico actual que reduce los cuerpos y territorios a vidas naturalizadas y recursos para ser explotados ya sea en la forma de extractivismo ecológico o a manera de producción de conocimiento. La narrativa de la inclusión termina por negar la potencia fáctica de transformación. Observando las operaciones de técnicas locales buscamos comprender qué significa, en principio, que un proceso sea local.

¿Cómo pueden las técnicas locales contribuir para desarrollar un pensamiento técnico plural? ¿Pueden las técnicas locales producir un imaginario tecnológico capaz de escapar a la narrativa lineal del progreso tecnológico occidental? ¿Es posible que un pensamiento de la localidad contribuya para imaginar futuros alternos a los determinados por el progreso mono-tecnológico, sin a su vez terminar transformándose en otra forma de protofascismo? ¿Cuál es el punto de encuentro entre operaciones tecnológicas, prácticas religiosas y mitologías presentes en las diferentes comunidades que conforman la ficción política llamada Latinoamérica?  ¿Cómo puede un proceso de creación y producción de instrumentos ir más allá de su mera reducción a motivos, decoraciones, canciones y elementos apropiados para su folclorización que operan únicamente bajo la rúbrica de un “renacimiento precolombino”? ¿Pueden técnicas plurales generar alternativas a fenómenos presentes en la escala global, tales como la estandarización de la “inteligencia” mediante la lógica formal y los procesos computacionales, la abstracción de ciudadanos a categorías definidas y distribuidas para la recolección de datos biométricos y la cuantificación de la agencia para la programación de algoritmos predictivos? Problematizar la posibilidad de una pluralidad de técnicas latinoamericanas, unidas por historias y territorios compartidos pero heterogéneos, es una estrategia para re-evaluar los efectos de dicho imperialismo tecnológico. Esta estrategia, sin embargo, de ninguna manera tiene la intención de homogeneizar idiomas, mitologías, religiones, culturas, ontologías o las técnicas mismas. Partiendo de procesos técnicos situados, nos interesa, más bien, dirigirnos hacia los futuros que desde el punto de vista de la inclusión, aún no hemos sido capaces de imaginar.

Ana María Guzmán Olmos
Hugo Esquinca Villafuerte

 

Agradecemos a Yuk Hui por sus comentarios y trabajo editorial para este texto.

 

Fecha para envío de abstracts: 30.11.2020

Avsio de aceptación: 15.12.2020

Fecha para envío de artículos: 30.01.2021

Los absracts deben ser de 300-500 palabras

Se esperan artículos de 5000-8000 palabras

 

Por favor, envía tu abstract a este E-mail: futuros.locales.network@gmail.com

Los artículos y abstracts pueden ser enviados en inglés, español, francés y portugués. Si necesitas enviar tu abstract o artículo en otro idioma, por favor, contáctanos e intentaremos encontrar una solución.

Suscríbete a nuestro Newsletter


Previo

Simposio (3-4 de diciembre): LCCP Symposium Memory for the Future: Thinking with Bernard Stiegler

Próximo

Simposio de la Bienal de Taipei 2020 (21 de noviembre de 2020): Nuevos encuentros diplomáticos

Latest from noticias

Go toTop